lunes, 18 de noviembre de 2019

Clasificación de los medios audiovisuales

Existen distintas formas de medio audiovisual, y podemos estudiarlos por separado:
  • Tradicionales: Casos como el del pizarrón, las diapositivas o los retroproyectores tradicionales, no son propiamente audiovisuales (sino más bien visuales), pero constituyen el germen de lo que vendría después, ya que en sus casos el medio visual era acompañamiento de una explicación oral por parte del profesor o expositor, de modo de sacar provecho a los dos formatos.

  • Masivos: A partir de la masificación de la imagen y del sonido, el cine y la televisión se convirtieron en poderosos medios audiovisuales para llegar a la población de manera veloz e inmediata, y por eso los medios de comunicación de este tipo, sobre todo las televisoras, cobraron una importancia vital en el concierto de las sociedades, llegando a ser denominadas como parte del “cuarto poder” o poder mediático.

  • Interactivos. A partir de la aparición de la Internet, los medios audiovisuales no sólo fueron masivos y veloces, sino además permitieron que el espectador no jugara un rol tan pasivo, sino que eligiera, interviniera y diera feedback, o incluso emitiera también información, como en las videoconferencias o videollamadas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario